Quantcast
Channel: ética –Ética Segura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

¿Estuvo mal preguntarle al Presidente si el Nobel fue comprado?

$
0
0

Fotografía: Adam Baker en Flickr / Usada bajo licencia Creative Commons

Una periodista fue criticada porque luego de que el Presidente de Colombia recibiera el Nobel de la Paz, le preguntó qué opinaba de los rumores que lo acusaban de haber comprado el premio a cambio de títulos para petroleras noruegas en Colombia. ¿Estuvo realmente mal haber hecho esta pregunta?

Pregunta en el Consultorio Ético de Carolina Jiménez, periodista Independiente, desde Bogotá, Colombia. 

R.- Como todo en periodismo, la entrevista se hace como un servicio público que consiste en ofrecer información, lo más completa y veraz posible, para que el receptor pueda acceder a la realidad.

En consecuencia, la entrevista se hace para servicio de los receptores de la información y ese servicio consiste en proporcionar datos ciertos sobre lo real.

De esto se concluye que se trata de información para la inteligencia y no entretenimiento para el ojo o el oído. Cuando esta se da es porque está subordinado a la capacidad crítica y creadora del entendimiento.

También se concluye que no toda información sirve: solo la que procesada por el entendimiento, sirve al bien común.

Para que estos objetivos se obtengan las preguntas del entrevistador deben ser objeto de una investigación previa. Esta es, especialmente urgente, cuando el periodista al preguntar difunde una acusación o acusa él directamente. ¿Tiene fundamento la acusación? ¿Es sólido ese fundamento? ¿O solo busca un bien distinto del de aportar conocimiento?

La urgencia de estas preguntas es explicable: se trata de comprobar si alguien quiere valerse del periodista como idiota útil. También es posible que bajo el aire inocente de una pregunta se trate de poner en circulación una mentira o una verdad aparente o incompleta.

Las preguntas y la manera de hacerlas ponen a prueba la capacidad profesional de un periodista, puesto que allí se ejercitan su compromiso con la verdad (la investigación previa y su análisis crítico) su independencia (decidir en libertad) y su responsabilidad con los receptores (darles información sólida y exacta, exenta de consecuencias dañinas).

Conozca la respuesta completa aquí.

– –

Si usted tiene preguntas para nuestro Consultorio Ético, puede formularlas aquí para que sean respondidas a la mayor brevedad por el maestro Javier Darío Restrepo.

La entrada ¿Estuvo mal preguntarle al Presidente si el Nobel fue comprado? aparece primero en Ética Segura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

Trending Articles