Quantcast
Channel: ética –Ética Segura
Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

Tuitdebate: ¿en qué casos son justas las sanciones a los medios?

$
0
0
El luchador Hulk Hogan | Fotografía: Tom Hodkingson en Flickr | Usada bajo licencia Creative Commons

El luchador Hulk Hogan | Fotografía: Tom Hodkingson en Flickr | Usada bajo licencia Creative Commons

Errar es de humanos. Por lo tanto es inevitable que los periodistas y medios de comunicación se equivoquen de vez en cuando. En la mayoría de casos, una rectificación al día siguiente es suficiente para enmendarlo. Pero en ocasiones los errores conllevan a largos procesos judiciales que concluyen en millonarias sanciones.

Tal es el caso de Hulk Hogan, el célebre luchador de lucha libre cuyo video teniendo relaciones sexuales con la mujer de un amigo fue publicado por el portal Gawker. Hogan demandó y la justicia falló a su favor, condenando a Gawker a pagarle una indemnización de 115 millones de dólares.

Pero el caso de Hogan no es el único que ha despertado reflexiones sobre en qué casos son justas o desproporcionadas las sanciones a los medios informativos. Para no ir muy lejos, en Ecuador las repetidas sanciones de la Supercom contra el diario El Universo han hecho a muchos periodistas de la región preguntarse si estas medidas están siendo utilizadas como un mecanismo de censura. O en Colombia, donde una página web creada por un periodista para denunciar cobros excesivos en la entidad dedicada a realizar préstamos para estudiantes universitarios fue bloqueada, en lo que la FLIP calificó como un acto de censura.

¿En qué casos son justas las sanciones a los medios? ¿En cuáles casos es válida una sanción económica? ¿Los mecanismos de autorregulación podrían proteger a los medios de multas que puedan llevarlos a la ruina? ¿En qué momento una sanción contra un medio puede ser considerada como desproporcionada? ¿Cuándo podemos decir que una multa contra un medio está siendo utilizada para censurarlo? ¿Está bien que los gobernantes tengan el poder de sancionar a los medios privados? ¿Qué alternativas a la sanción económica podrían aplicarse para corregir a un medio o periodista que se ha equivocado? ¿De qué forma las multas contra los medios pueden terminar atentando contra las libertades de prensa y de expresión?

Para responder a estas y otras preguntas, los invitamos a participar en el tuitdebate de este jueves 31 de marzo entre las 3:00 pm y las 4:00 pm (hora colombiana), siguiendo a la cuenta @EticaSegura y usando la etiqueta #ÉticaEnRed. (Consulte aquí su horario local)

Los mejores trinos producidos durante la hora que dure el debate, serán recopilados en un Storify que publicaremos posteriormente en nuestra página web.

La Red Ética Segura hace parte de la alianza Ética Segura, de la FNPI y el Grupo SURA, que propone un espacio de reflexión y debate acerca de los cambiantes desafíos éticos del oficio.

La entrada Tuitdebate: ¿en qué casos son justas las sanciones a los medios? aparece primero en Ética Segura.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 277

Trending Articles